ACTAS IRVINE-92
ÍNDICES

VOLUMEN I VOLUMEN II VOLUMEN III VOLUMEN IV VOLUMEN V


VOLUMEN I

DE HISTORIA, LINGÜÍSTICAS, RETÓRICAS Y POÉTICAS.

Del editor a los lectores 6

DE HISTORIA Y POÉTICAS. (SESIONES PLENARIAS)

Sylvia Molloy: Lecturas de descubrimiento: la otra cara del fin del siglo. 17

Antonio Domínguez Ortiz: La historiografía local andaluza en el siglo XVII. 29

Mauricio Molho: Para una lingüística del significante. 42

Biruté Ciplijauskaité: Velos, códigos, transgresiones en la poesía moderna. 57

DE LINGÜÍSTICAS, RETÓRICAS Y POÉTICAS

Juan M. Lope-Blanch: Variedad y homogeneidad en la lengua española. 75

Nieves Sánchez: Los problemas de definición: ¿diccionario de lengua o de habla? 82

Teresa Herrera: Proyecto del diccionario médico medieval: Método, situación del trabajo y perspectivas. 90

Enrique Jiménez Ríos: Historia del léxico a través de las variantes que aparecen en los textos médicos. 96

Elsa Dehennin: El discurso indirecto libre (DIL) en la encrucijada de discursos. 114

Nicole Delbecque: El dativo español: Una tipología. 124

Domnita Dumitrescu: Estructura y función de las preguntas retóricas repetitivas en español. 139

Luis Alburquerque: La vuelta a la retórica y el humanismo español (acerca de la inventio). 148

Javier Durán Barceló: La poética de la fábula en el tratado De perfectione militaris triumphi (1458) de Alfonso de Palencia. 155

Angel García Galiano: Poética implícita en Juan Boscán. 163

Andrea Lower: 'Tal cual a culta epístola conviene': aproximaciones a la epístola poética española del siglo dieciséis. 171

Henk Haverkate: Las máximas de Grice y los diálogos del Quijote. 179

Marsha Swislocki: Discurso romancístico y significación poética en la comedia lopesca. 187

Arnold L. Kerson: L'art poétique de Boileau en España. 196

Miguel A. Garrido-Gallardo: Poesía y mística: algunas conclusiones teórico-críticas tras las celebraciones sanjuanistas. 205

Rolando Romero: Materialismo, feminismo y postestructuralismo en la teoría crítica chicana: Calibán, la Malinche y Cabeza de Vaca. 215

Ken Benson: Experimentalismo frente a narratividad. 224

Maryse Bertrand de Muñoz: Historia y ficción, historia y discurso: doble dualismo. Análisis narratológico de tres novelas de la guerra civil española. 240

Antonio Sobejano-Morán: El discurso en la ficción postmoderna española. 250

DOCUMENTOS

Seymour Menton: Palabras de bienvenida. 259

Spencer Olin: Welcome remarks. 260

Margit Frenk: Discurso inaugural. 261

Comisión Local Organizadora. 265

Agradecimientos. 266

Nueva Mesa Directiva de la Asociación. 267

<>Programa del Congreso Irvine-92 269

   
VOLUMEN II

DISCURSOS DE MUJERES. MUJERES EN EL DISCURSO.

Louise Mirrer: Observaciones sobre la viuda medieval en la literatura (Libro de buen amor) y en la historia. 9

Connie L. Scarborough: Las voces de las mujeres en las Cantigas de Santa María de Alfonso X. 16

Diana Alvarez-Amell: El objeto del cuerpo femenino en el "Quinto Desengaño" de María de Zayas. 25

Adrienne L. Martín: Desnudo de una travestí, o la 'Autobiografía' de Catalina de Erauso. 34

María Pilar Manero Sorolla: Ana de Jesús; cronista de la Fundación del Carmen de Granada. 42

Joan F. Cammarata: El discurso femenino de Santa Teresa de Avila, defensora de la mujer renacentista. 58

Elizabeth B. Davis: "El destino de Ismenia" (Jerusalén conquistada de Lope de Vega). 66

Henry Wells Sullivan: Altisidora: ¿Como 'regalo del más Alto' acelera la cura de Don Quijote? 74

Judith A. Whitenack: Don Quijote y la maga: otra mujer que "no parece." 82

Anne J. Cruz: Luisa de Carvajal y Mendoza y su conexión jesuita. 97

Patrizia Micozzi: La humana transcendencia de la Virgen de Sor Juana Inés de la Cruz. 105

Geoffrey Ribbans: Una creación galdosiana --Teresa Villaescusa-- entre la historia y la ficción. 113

Yvonne David-Peyre: Oratorio de María Sabina de Camilo José Cela. 122

Pilar Nieva de la Paz: Las autoras teatrales españolas frente al público y la crítica (1918-1936). 129

José Romera Castillo: Escritura autobiográfica de mujeres en España (1975-1991). 140

Sara M. Saz: Mujeres al borde de un ataque de nervios: elementos subversivos. 149

John P. Gabriele: Metateatro y feminismo en El color de agosto, de Paloma Pedrero. 158

A. Julián Valbuena-Briones: El experimento narrativo de Esther Tusquets -Una incursión estilística en El mismo mar de todos los veranos. 165

Sharon Keefe Ugalde: El 'poema largo' femenino. 173

Santiago Daydí-Tolson: Manifestaciones de la locura femenina en la poesía de Gabriela Mistral. 181

Lidia Neghme Echeverría: Segundo Canto de Altazor: divinización de la mujer y poema de amor. 188

Miriam Balboa Echeverría: Poder, fabulación y memoria en tres novelas de Angélica Gorodischer. 196

Margarita León Vega: La experiencia del tiempo y del espacio en la novelística de Elena Garro. 205

Mariela Gutiérrez: La metafísica de la moral: una visión lacano-kantiana del último rito en "Isolda en el espejo," de Rosario Ferré. 212

Mirta Aurora González: Innovación en la actual novela feminista mexicana: Domecq, Mastretta y Sefchovich. 220

Esther Hernández Palacios de Méndez: Enriqueta Ochoa: una poesía por venir. 228

Rogelio Arenas Monreal: La mirada del otro como ojo de la conciencia: erotismo y literatura en Sombra entre sombras de Inés Arredondo. 235

Kimberly A. Kowalczyk: El "alma" de la Villanueva: Poder y resistencia en The Ultraviolet Sky. 243

<>Will H. Corral: Para una primera revisión del testimonio. 250 
VOLUMEN III

ENCUENTROS Y DESENCUENTROS DE CULTURAS: DESDE LA EDAD MEDIA AL SIGLO XVIII

Pilar Berrio: Historia y ficción: el tratamiento alfonsí del mito de Orfeo. 11

Marilyn Olsen: Hacia un concepto de la riqueza en Libro del Caullero Cifar: La aventura de Galapia. 20

Marilyn Stone: Desde Las Siete Partidas a los códigos civiles norteamericanos. 25

Aviva Doron: La poesía hebraico-española como reflejo de los procesos socio-culturales en la España cristiana. 34

Roberto González-Casanovas: Reconquista y conquista en la historiografía hispánica: Historia, mito y ejemplo de Alfonso X a Las Casas. 42

Manuel Antonio Arango L.: Primeras voces americanas introducidas en obras españolas. 56

Félix Carrasco: América en el imaginario colectivo del Siglo de Oro. 68

Evelia Romano de Thuesen: Un autógrafo inédito de Gonzalo Fernández de Oviedo y Valdés: La historia de España escrita desde el Nuevo Mundo. 82

Lucía Binotti: Prólogos italianos a crónicas de la conquista. 91

Carmen Peraita: Arte del disimulo y paradoja: la crítica Felipe III en Grandes anales de Quince Días de Quevedo. 100

María Soledad Carrasco Urgoiti: La honesta infamada y muerte de los Abencerrajes en la tradición dramática y aulica. 110

Adrien Roig: Los españoles en el teatro de Gil Vicente. 118

Catherine Connor (Swietlicki): Teatralidad y resistencia: El debate sobre la mujer vestida de hombre. 128

Barbara Kurtz: Calderón de la Barca contra la Inquisición: Las órdenes militares como proceso y como pieza. 135

Teresa J. Kirschner: Técnicas de representación de la multitud en el teatro de Lope de Vega. 144

Thomas A. O'Connor: El matrimonio y la comedia: la conformidad como norma consubstancial" 151

Javier Aparicio Maydeu: Preliminares para una definición de la comedia religiosa en el siglo XVII. 158

Enrica Cancelliere: Estrategias simbólicas e icónicas del thanatos en El príncipe constante. 166

Julián Acebrón Ruiz: A propósito de los sueños en la Lozana andaluza. 179

Eugenia Revueltas: Las paredes oyen: Eros y ethos en el discurso alarconiano. 189

María Luisa Tobar: Visión política del nuevo mundo en la obra de Quevedo. 197

Giovanni Battista De Cesare: La última experiencia de Colón en (tierras de) América. 207

Dolores Clavero: Mérito individual y responsabilidad social: relaciones conflictivas entre imperio y humanismo en la Historia de la invención de las Indias de Pérez de Oliva. 216

María Cristina Quintero: Aspectos del discurso erótico en la poesía del dieciséis. 224

Carmen Rabell: Menosprecio de corte y alabanza de aldea: ¿Crítica lascasiana, propaganda imperialista o best-seller? 234

Catherine Poupeney Hart: Estrategias de resistencia al orden imperial en crónica de Indias. 243

Ysla Campbell: Aspectos literarios del discurso religioso de Nueva Viscaya: cartas annuas del siglo XVII. 253

Jaime Giordano: Manuel Lacunza: un apocalipsis ilustrado. 263

Madeline Sutherland-Meier: La leyenda de Lisardo en la literatura española. 271

Diane Urey: Don Quijote y Napoleón en los Episodios nacionales de Galdós. 281

Rolf Kloepfer: La literatura como terapia desde Calderón hasta Delibes. Apuntes semióticos. 290

Carol Bingham Kirby: El nuevo historicismo y comedias refundidas del siglo XVII. 297

Everett W. Hesse: El redescubrimiento de la comedia en siglo veinte. 306


VOLUMEN IV

ENCUENTROS Y DESENCUENTROS DE CULTURAS: SIGLOS XIX Y XX.
 

Anthony Stanton: Huellas precolombinas en la poesía mexicana del siglo XX. 11

Enrique Rodrigo: Un viaje algo circunstanciado: el destinatario de El lazarillo de ciegos caminantes. 21

Ana María Freire López: Teatro político en España durante el primer tercio del siglo XIX. 28

Michael Schinasi: Poder estatal en España y política teatral a mediados del siglo pasado. 36

Margaret Ballantyne: El cuento español 1868-1890: entre tradición y renovación. 45

Pilar Regalado Kerson: Hamlet en España en el siglo XIX: hacia un nuevo concepto de traducción shakespeariana. 53

Marina Gálvez: Narrativa y testimonio popular: Gregorio Martínez. 63

Manfred Lentzen: Del teatro social al teatro político. Sobre la evolución de los dramas de Miguel Hernández. 73

Giuseppe Grilli: Cuentos hispánicos de Nápoles según Benedetto Croce. 80

Rafael Sánchez Sarmiento: Panorama del hispanismo italiano a principios del siglo XX: Giovanni Papini. 88

Juana Toledano Molina: Teatro simbolista en España: algunas formas del poema dramático. 97

Carolina Henríquez-Sanguineti: La utilización de la historia en el teatro español contemporáneo. 106

Víctor Fuentes: De la vanguardia a la posmodernidad: hitos configuradores en la literatura en español. 112

Howard T. Young: Dimensiones historicistas del Diario de Juan Ramón Jiménez: un sondeo. 119

Lourdes Franco Bagnouls: El Dios azul José Gorostiza y Juan Ramón Jiménez. 126

M. Teresa Ferriz Roure: Relectura de la tradición literaria española desde el exilio. 133

Vicente Arie: Cansinos Asséns: pasión y agotamiento en el movimiento filosemita de 1905. 147

Adriana Sandoval: Juan José Tablada y el arte. 156

Felipe A. Lapuente: La violencia en la obra de Camilo José Cela: entre el poder y la resistencia. 165

Yvan Lissorgues: La novela detectivesca española actual: un posibilismo realista. 173

Roberto Manteiga: Alienado y entrampado: el papel del lector en la narrativa española de posguerra. 183

Ellen Lismore Leeder: Dimensión existencial en la narrativa de Lera. 194

Francisco Javier Higuero: Conceptualización intertextual de la voluntad de poder en La tarea del héroe de Savater. 201

José F. Colmeiro:  La verdad sobre el caso Galíndez o la re-escritura de la historia. 210

Ludwig Schrader: Mito y mitología en la literatura centroamericana y mexicana del siglo XX. 222

Marcela Del Río Reyes: Poética vs. discurso político: el texto anfibio. 230

Bernard Schulz-Cruz:  Jorge Edwards: las novelas escritas bajo la dictadura. 242

Alfonso González: Noticias del imperio y la historiografía postmodernista. 250

Gilberto Gómez Ocampo: Secularización, liturgia y oralidad en José María Vargas Vila. 258

Myrna Solotorevsky: Connotadores de escrituralidad en textos de Reinaldo Arenas, Juan José Saer y Juan (Carlos) Martini. 267

Maya Schärer-Nussberger: Fundación mítica de París en Terra nostra. 277

Francisco Cabanillas: La política de la ficción: La renuncia del héroe Baltazar. 284

Malva E. Filer: Maluco: re-escritura de los relatosde la expedición de Magallanes. 292

Emil Volek: Hecho/documento/ficción: testimonio, crónicas, el contexto como autor y otras trampas de la fe. 300

Juan José Barrientos: Regreso a Omagua: Carlos Saura y Lope de Aguirre. 308

Francisco Javier Rabassó: Revalorización del texto cinematográfico como puesta en escena de un drama contemporáneo desde el "punto de vista" del receptor. 314

Fumiaki Noya: Momento dinámico de la cultura mexicana. 321

Rosario Rexach: Presencia de similitudes entre Martí y Unamuno. 328

Birger Angvik: Del significante textual al referente "real": La crítica en Lima frente a Duque de Diez Canseco. 332

Solomon Lipp: Historia y ficción: el caso árabe-israelí. 347


<>VOLUMEN V

LECTURAS Y RELECTURAS DE TEXTOS ESPAÑOLES, LATINOAMERICANOS
 

Philip O. Gericke: El humor irónico en la representación del Cantar del mío Cid. 11

Steven D. Kirby: Rima, oralidad y estructura: un aspecto desatendido en el estudio del Fernán González. 19

Esther Martínez: La estructura circular del Libro de buen amor. 25

Aurelio González: Tradicionalidad del romance de La difunta pleiteada. 33

André Michalski: Dos palabras claves en la Razón de Lupus de Moros. 45

Mario M. González: La ficción dentro de la ficción en el Buscón de Quevedo. 52

Louis Imperiale: El auctor ante sus personajes en la Lozana andaluza. 59

Ricardo Arias: La navegación de Ulises (1621) de Ruiz Alceo: un héroe clásico a lo divino. 68

César Real Ramos: Dijo el Sabio Salomón (reflexiones sobre poesía popular de carácter sentencioso y moral). 75

Antonio Carreño: La alegoría de la letra: las Rimas (1609) de Lope de Vega. 87

Antonio Cruz Casado: Gonzalo Enríquez de Arana, un escritor andaluz del barroco tardío. 99

Olga Tudoric Impey: Los enigmas del Siervo libre de amor. 107

Frederick A. de Armas: Un nuevo Hércules y un nuevo sol: la presencia de Felipe IV en La Estrella de Sevilla. 118

María Caterina Ruta: Otros recorridos del realismo cervantino. 127

José Manuel Martín Morán: Cervantes y Avellaneda: Apuntes para una relectura del Quijote. 137

Jaime Fernández, S. J.: La indumentaria de Don Quijo te (Don Quijote II, 46). 148

Pedro Javier Pardo García: Cervantes y Chrétien de Troyes: novela, romance y realidad. 155

Darío Fernández Morera: Una aproximación jungiana a la dualidad sicológica del Quijote. 170

Thomas A. Lathrop: Diablo = cura en el Quijote. 178

James A. Parr: Antimodelos narrativos del Quijote: lo desnarrado, innarrado e innarrable. 185

William Clamurro: El amante liberal de Cervantes y las fronteras de la identidad. 193

Joseph V. Ricapito: El licenciado vidriera o la historia de un fracaso. 201

Amy Williamsen: ¿Cervantes subversivo? La inversión carnavalesca en el Persiles. 209

Humberto Maldonado Macías: El Coloquio octavo de Fernán González de Eslava a la luz de su testamento. 218

Fresia Castillo Sánchez: El discurso en El cautiverio feliz (1673). 227

Lillian von der Walde Moheno: La posición ideológica de Manuel José Quintana en A España después de la revolución de marzo. 235

Kevin Larsen: La conflagración romántica y la termodinámica realista: El niño de la bola. 245

María-Paz Yáñez: Autores y lectores de un texto llamado Fortunata. 252

Paciencia Ontañón de Lope: Simbolismo en Lo Prohibido de Galdós. 264

Ioana Zlotescu Simatu: La literatura personal de Ramón Gómez de la Serna o la resistencia al poder establecido. 272

Hans Felten: Javier Tomeo, Amado monstruo. Una lectura plural. 280

Karen E. Breiner-Sanders: Crónica del Alba y sus ciclos rituales. 286

Franklin B. García Sánchez: Vista del amanecer en el trópico como ficción historiográfica 296

Rita De Grandis: Lo histórico y lo cotidiano en Operación masacre de Rodolfo Walsh: del suceso a la guerra popular. 305

Edith Negrín: La ciudad roja de José Mancisidor: Una novela proletaria mexicana. 314

Yvette Jiménez de Báez: Escritura y proyección en La sombra del caudillo de Martín Luis Guzmán. 323

Rafael E. Correa: Por el Magdalena de García Márquez o la ex-centricidad de la escritura. 331

Evodio Escalante: El tema del presente y de la presencia en los primeros poemas de Octavio Paz. 338

Mauricio Parra: Inversión de las polaridades, integración de las disyuntivas en el discurso de Cien años de soledad. 347

Mariano López: Intertextualidad y variaciones del discurso en Os Sertões, Herrumbrosas lanzas, La guerra del fin del mundo y Gran Sertão: veredas. 355

Hub. Hermans: Hacia una lectura desconstructiva de la novelística de Rolando Hinojosa. 363

Jacques Soubeyroux: De la historia al texto: génesis de La verdad sobre el caso Savolta de E. Mendoza. 370

Kathleen M. Glenn: Seducción epistolar y telefónica en Cartas de amor de un sexagenario voluptuoso y El cazador de leones. 379

María G. Tomsich: Un inciso sobre "Mayapán" de Ernesto Cardenal. 386